Checklist antes de viajar

¿Estás planeando irte a vivir a otro país? Ya sea por estudios, trabajos o visa Working Holiday, aquí te dejo unas recomendaciones que no estarán de más y te salvarán seguro de un apuro en el camino.

Como normalmente uno tiene fecha de ida y muy pocas veces fecha de regreso, al final no sabes cuánto tiempo le dedicarás a tu experiencia fuera de casa, todos estos tips te ayudarán a planificar de mejor manera y estar preparado en caso de cambios en el camino.

Visa
Averigua, investiga y conversa con quienes ya están allá. Hay una serie de grupos de WhatsApp y de Facebook que te ayudarán a hacer una idea de cómo es vivir en Australia (o en cualquier parte del mundo, aplica para todo).

Muchas personas tienen la idea de irse con Working Holiday visa pero no conocen sus requisitos ni si los cumplen. Otros conocen casos de personas que se han ido con visa de estudios pero tienen menos de 30 y podrían aplicar a la Working Holiday, otros tienen inglés suficiente y pueden aplicar a una visa de trabajos calificados. Opciones hay muchas, sólo tienes que encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades.

Mi consejo es que chequees bien el sitio web de migración australiana y evalúes cuál es tu mejor opción. Una vez tengas decidido a cuál visa aplicarás, comienza lo entretenido!

Ahorros
Cualquier cambio implicará desembolsar grandes sumas de dinero, ya sea para el pago de la visa, seguro de salud y boletos aéreos, pero también para tus primeras semanas o incluso meses en el nuevo país hasta que consigas un trabajo estable.

En el caso de Australia, hoy por hoy, hay muchísima oferta de trabajo. Claro, las fronteras están cerradas y muchas visas temporales dejaron el país apenas inició la pandemia. Pero, pese a que siempre haya trabajo hay épocas donde cuesta menos que otras.

Las primeras semanas tendrás que pagar arriendo, garantía de ese arriendo, chip de teléfono con internet, comida, traslados, impresiones de hoja de vida, entre otros gastos que uno no contempla, como el ser turista en la ciudad donde te instalas.

Mi recomendación es: ahorra lo que más puedas antes de subirte al avión y una vez que estés acá, organiza tu dinero de manera inteligente, así le sacas más provecho hasta que encuentres trabajo estable.

Seguro Médico
Sabido es que Australia es un país carísimo y la salud no se queda al margen. En el caso de algunas visas, como la de estudiante, te obligan a tomar un seguro de salud asociado a la visa llamado Overseas Student Health Cover (OSHC).

Para que te hagas una idea, una visita a un Doctor de Medicina General (GP, General Practitioner), puede costar A$70 y si de especialistas se trata el costo se puede elevar hasta A$200 o más. Súmale que necesitarás la derivación del GP.

Por supuesto que el mejor seguro médico es el que no se utiliza, pero aunque parezca un gasto excesivo al inicio, te ahorrará mucho dinero si necesitas atención médica.

Renovación de Documentos
Si estás planeando irte a vivir fuera de tu país, en este caso, Australia, renueva todos tus documentos antes de salir del país. No es que no lo puedas hacer estando lejos en alguna oficina consular, pero como los documentos se mandan a hacer a Chile, al final el trámite termina siendo un poco más largo y tedioso.

Por ejemplo, todos los documentos que se pueden gestionar en el Registro Civil chileno, los puedes hacer a través del Consulado o la Embajada, como por ejemplo: renovación de cédula y pasaporte, certificados de residencia, nacimiento y otros; incluso el actual retiro del 10%.

Pero si de licencias de conducir se trata, no existe ni una forma de hacerlo estando en Australia. Como este es un trámite que se realiza en la Municipalidad de residencia, la única manera de obtener una nueva licencia una vez que la chilena se vence, es sacando la australiana.

De modo excepcional por la pandemia del COVID-19 el Consulado chileno en Sydney está extendiendo la licencia de conducir por un año más. El trámite tiene un costo de $8 dólares. Ojo, que no es una iniciativa propia del Consulado, esto se relaciona con la extensión que también se hizo en Chile en esta misma materia.

Mandato General
Los Mandatos Generales son un tipo de escritura pública que le otorga un poder amplio o general a quien se le delega. Estos tipos de poderes le entregan facultad a la persona elegida de ser tu representante legal en diversas materias: trámites legales como representación en juicios, reclamación de herencia, compra y venta de inmuebles, creación o rescisión de contratos de arriendos, entre otros.

Al ser una escritura pública el trámite se hace en una notaría y queda ahí para todos los efectos. Las notarías tiene un formato de Mandato General pero este también puede ser modificado si es que tu necesitas agregar o quitar funciones, según estimes conveniente.

Pese a que se trata de un documento que no tiene fecha de caducación, en algunos servicios te pueden pedir una actualización del documento para constatar que sigue siendo válido en las mismas condiciones que fue concebido.

a) Mandato General en el Banco
La mayoría de los banchos chilenos no tienen reparticiones encargadas de los «Chilenos en el Exterior», es por eso que quedamos a la deriva y buena voluntad del ejecutivo de turno.

El Poder amplio, también se aplica para transacciones bancarias pero tiene una salvedad. El documento debe ser inscrito en la Fiscalía del Banco, de lo contrario será un calvario lograr alguna solución estando en el extranjero. Así que si ya tienen una fecha de viaje, hagan este trámite con al menos un par de semanas de antelación así pueden presentar los documentos en todas las Fiscalías Bancarias (en caso de tener más de una).
Créanme, se ahorrarán más de un dolor de cabeza.


b) Mandato General en la Isapre
En un trámite mucho más sencillo y que se puede hacer directo en una sucural, las Isapres te entregan la posibilidad de designar a una persona que será tu representante para todos los eventos que se requiera. Ellos no te pedirán una copia del Mandato General, con su documento propio será suficiente.

Alojamiento
Si tu intención es conocer gente y ampliar el círculo social, practicar el inglés y tener información útil para tus primeros días y semanas, no dudes en hospedarte en un hostal.
Vas a poder conocer gente de todo el mundo, aprender y practicar el idioma, hacer nuevos amigos y obtener datos sobre el día a día que te facilitarán la estadía en Australia.

Si estás recién llegado y quieres encontrar trabajo, conociendo gente tendrás mayor oportunidad de explorar distintos trabajos, porque normalmente todos tienen ocupaciones e intereses distintos y se te abrirán puertas recién llegado.

Voy a contar el caso de Joao que vivió conmigo en Bondi, recién llegado fue a comprar a un supermercado que queda en Bondi Road, es un buen lugar para comprar algo al paso que pudiste olvidar, pero no es para hacer la compra de la semana. Gastarás un montón de dinero que, yendo a los otros supermercados, podrías ahorrar. Esa vez, recuerdo que compró un par de cosas y desembolsó alrededor de $40 dólares. La misma compra, en Aldi fue de $17, menos de la mitad.

Comprar o Cambiar dólares australianos
La mejor forma de llegar a Australia es traer algo de dinero contigo, de manera que puedas moverte a la salida del aeropuerto para comprar la Opal* o pagando shuttle, comprar un chip de teléfono con internet, pagar tus primeros días de alojamiento, ir al supermercado y hacer las primeras transacciones básicas.

Hay muchos chilenos que viajan de regreso con dólares australianos físicos, así que puedes coordinar con ellos el cambio de la divisa. Por supuesto, también puedes comprar en las Casas de Cambio.
*Podrás ver más información del transporte en NSW y VIC aquí.

Traer cosas para vender
Creo que más de alguna vez habrán visto posts en Facebook o Whatsapp preguntando si alguien tiene pisco, chocolates varios, ramitas de queso, stevia líquida, jugos en polvo, manjar, merquén y otras excentricidades (a ojos australianos), pero que quienes llevamos tiempo viviendo fuera del país consideramos tesoros preciados.

Si pretendes ir a vivir a Australia no escatimes en destinar una parte de tu maleta a llevar estos bienes preciados, porque si logras vender todo, podrán ser de mucha ayuda lo que logres recaudar y podrás costear, por ejemplo, una semana de alojamiento. Siempre hay compatriotas buscando este tipo de cosas en los grupos.

Tips para sobrevivir:

  • Adaptador de corriente utilizan un tipo de conector distinto al chileno.
  • Alargador para conectar al mismo tiempo varios enchufes chilenos.
  • Viaja ligero porque quizás tengas que cambiarte de casa varias veces en un mismo año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: