Carolina Gálvez es una joven paisajista chilena que ya lleva radicada en Australia casi 3 años. La Pauli de Viaje conversó con ella para conocer un poco más acerca de su historia, su ofrecimiento de una sponsor visa siendo Working Holiday y cómo hoy está planeando su camino para obtener la residencia australiana.
La idea de venirse a Australia comenzó cuando era apenas una niña. «Solía ver en la televisión personas “bonitas” en las playas y practicando surf felices de la vida», dice Carolina. Pero una de sus primas, que ya estaba en Australia haciendo su Working Holiday visa la convenció de que el proceso era sencillo y no perdía nada con postular.
Cuando tenía 26 años estaba trabajando en mi rubro pero aún así sentía que algo faltaba, un sentido de aventura y salir de la zona de comfort.
Carolina Gálvez, paisajista.
Para Caro, como cariñosamente la llaman sus amigos, la Working Holiday visa siempre fue la primera opción ya que sabía que podría trabajar a tiempo completo sin limitaciones y, además, duraba más tiempo sabiendo que podía extender a un segundo año haciendo el trabajo en zonas rurales.

Estando en Chile comenzó a averiguar acerca del campo laboral para su área en Australia. «Apenas llegué (a Sydney), después de un par de semanas de vacaciones, me puse a buscar trabajo y encontré de inmediato una empresa que me dio la oportunidad y en la cual llevo trabajando más de dos años», indicó Gálvez.
La mayoría de las historias que uno conoce de personas que se vienen con visa working holiday es que realizan trabajos no calificados, algunos de ellos oficios que se convierten en nuevas carreras profesionales con miras a buscar la residencia. Para Carolina la historia fue diferente ya que «a la segunda entrevista que postulé, me dieron la oportunidad y me metí de lleno al paisajismo», dijo.
«Cuando mi prima me contó de todas las áreas verdes y clubes de golf que había, imaginé altiro que podría encontrar trabajo en paisajismo. La única traba en mi cabeza era que al ser mujer y extranjera recién llegada, no me darían la oportunidad tal fácilmente. No se si fue suerte o el destino pero se dio todo de una manera muy linda», agregó Carolina.

Uno se preguntará si es que se puede tener más suerte y la verdad es que para Carolina eso fue una realidad. «Para rematar con mi buena suerte la esposa de mi jefe es amiga de una abohada de migraciones que me ayudó en el proceso. Fui muy afortunada de toparme con la gente adecuada en el camino», declaró orgullosa.
La primera entrevista que tuvo con su actual jefe, le hablaron de optar a la visa de patrocinio (sponsor visa) pero ella no sabía de que se trataba, el solo hecho de poder trabajar la puso feliz. A los cinco meses de estar contratada trabajando con la empresa comenzaron los trámites de esta nueva visa. «Fue un proceso súper rápido y para mi sorpresa, muy poco común haber recibido esta oportunidad al poco tiempo de haber llegado a Australia, pero el esfuerzo, pasión y compromiso dieron sus frutos», argumentó Carolina Gálvez.
La historia con su actual empleador está lejos de terminar. Carolina se encuentra gestionando la renovación de su visa de patrocinio por otros dos años, lo que le permitiría seguir trabajando y disfrutando su carrera en Australia.

Por supuesto que la Pandemia a todos les ha complicado los planes y para la joven santiaguina no ha sido la excepción. Australia ha controlado muy bien sus brotes y ella no se ha visto afectada por las cuarentenas que se han implementado en el estado de New South Wales.
Eso sí, este segundo período de lockdown ha sido un poco más complejo emocionalmente. «Ha sido triste, pero no por el hecho de no poder ver a mi familia, sino que de saber lo mal que lo están pasando en Chile», se lamenta Gálvez. Ella tenía planes de viajar para Navidad, pero viendo cómo está la situación en Chile y Australia, lo ve muy difícil. No queda otra que esperar.
Australia es un país hermoso, gigante y muy diverso. Le preguntamos a Carolina cuáles son sus lugares favoritos para visitar y recomendó el Royal Botanic Gardens de Melbourne y Tasmania con su inmensa variedad de paisajes. Su pendiente es conocer la Gran Barrera de Coral, ubicada en el estado de Queensland.
«Debido al calentamiento global, la biodiversidad está muriendo demasiado rápido. Los corales se están literalmente destiñendo y tengo que aprovechar mi estadía en Australia para conocer algo en un futuro, no tan lejano, podría desaparecer», dijo.
¿Qué le recomendarías a alguien que quiere migrar a Australia?
Que lo haga, ya sea con intención de radicarse acá o solo turisteando. La experiencia de conocer este país, el estilo de vida que se puede adoptar, entre muchas otras cosas, es una oportunidad que se debe aprovechar. La vida nos da muchas sorpresas y estot convencida que Australia no los defraudaría.
¿Cuáles son tus proyectos a mediano-largo plazo?
Me estoy haciendo camino para la residencia permanente, por lo que ya estoy pensando en un largo, no tan largo plazo empezar con mi propia empresa en Australia.
¿Eres feliz?
Inmensamente feliz. Venir a Australia ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida.