Creo que ninguna de las fotografías que suba hará justicia a lo imponente que es desde abajo ni suficiente para dimensionar lo que fue el Imperio Inca.

Ollantaytambo es parte del Valle Sagrado y es conocida como la ciudad inca por excelencia, aquí se instaló el centro urbano, religioso y militar de los incas. Esta localidad está ubicada a 90 kilómetros al noreste de Cuzco y a 2.800 msnm, por lo que sirve como etapa previa de climatización a la altitud.

Sus calles serpenteantes, todas de adoquines, datan del 1600. Caminando te encontrarás con las ruinas por todos lados y terrazas agrícolas que muestran la historia del Imperio Inca y cómo lo utilizaban para subsistir y hacer trueques con los poblados aledaños.
Desde lo alto de las ruinas podrás ver el río Patakancha que confluye con el Río Urubamba.

👉🏻 Tip: Para ingresar a la zona arqueológica hay que comprar el boleto turístico (completo 140 soles/ parcial 70). Y si viene desde Cusco conviene comprar el tour Valle Sagrado que tiene un costo de 70 soles y recorres además Chinchero, Maras, Moray y Urubamba (donde usas tu ticket turístico).

Ollantaytambo además es considerado el punto de partida para comenzar la expedición a Machu Picchu. Hay dos opciones para moverse desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a la ciudadela inca.
- Van desde Ollantaytambo hasta Hidroeléctrica
- Tren desde Ollantaytambo (o Cusco) hasta Aguas Calientes.
Con mi compañero de viaje, Aníbal, nos encontramos en Ollantaytambo ya que él venía bajando desde Ecuador hasta Perú. Alojamos una noche en Ollanta y al día siguiente partíamos hasta Aguas Calientes. El trayecto en van tiene un valor de $10 soles (A$2 / $CLP 2.000 / US$ 1,5), una alternativa mucho más económica que el tren donde su valor más económico alcanza los US$60.

Las van de traslado salen desde la plaza de Ollantaytambo desde las 07:00 horas. No es necesario reservar con antelación, solo llegar a la plaza y buscar alguna van que salga pronto. Los locales te asignarán una y saldrán rumbo a Hidroeléctrica. Si tienes problemas con las alturas o te mareas fácilmente, probablemente no sea una buena idea.

El mismo día que nosotros viajamos una van de desbarrancó. Afortunadamente todos sus ocupantes resultaron ilesos, pero el trayecto en sí es peligrosísimo. En muchas partes de la ruta hay solo una vía y los giros cerrados son muy riesgosos. Necesitas de un conductor experimentado y alguien que no esté dispuesto a tomar mucha velocidad para salvar un par de minutos de trayecto.